• Entrevista al Coronel de la Fuerza Terrestre Luis Muñoz. Arma de Artillería y Fuerzas Especiales. Servicio Pasivo.

    El militar no usa el arma para matar sino para defender a la patria y a su persona

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al Coronel de la Fuerza Terrestre Jaime Guzmán. Arma de Artillería. Servicio Pasivo

    Trabajamos dentro de la sociedad civil, dando apoyo a proyectos educativos, deportivos, cívicos. Ecuador es uno de los pocos países en América Latina en el que el Ejército tiene un acercamiento con la población civil. Es por eso que tenemos respaldo de la población.

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al Coronel de las Fuerzas Armadas René López. Arma de Caballería Blindada. Servicio Pasivo.

    El ejército garantiza la democracia y el ordenamiento jurídico constitucional para que la comunidad pueda desempeñar su trabajo con justicia, equidad y con respeto a la propiedad privada

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al Coronel de la Fuerza Terrestre Ramiro Oleas. Arma de Tanques y Fuerzas Especiales. Servicio Pasivo.

    Las Fuerzas Armadas como institución para mantener la paz, podría sonar como un contra sentido. Sin embargo el soldado, como todo hombre, es sensible a los horrores de la guerra y ama la paz.

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al General de las Fuerzas Armadas Arma de Artillería. Nairo Velasco. Servicio Pasivo

    Angélica Ordonez, Ecuador, octobre 2005

  • Entrevista al Coronel de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Arma Caballería Blindada, Ramiro Romero

    Trabajando juntos soldados por una parte, civiles por otra pero con un fin en común. Hacer una acequia, hacer la limpieza de una plaza y eso unifica tanto al militar como al pueblo en una sola mentalidad en un solo afán de hacer algo en beneficio total de la población

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, octobre 2005

  • Entrevista al Coronel de las Fuerzas Armadas, arma de Caballería Blindada, Carlos Ordóñez

    Los militares tenemos el conocimiento, el sentimiento, la sensación más de cerca de lo que es "perder la paz". Palpamos lo que es una confrontación, lo que es el sufrimiento humano en una guerra. Somos los que estamos más sensibilizados a sentir la necesidad de la paz

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, septembre 2005

  • Entrevista al Mayor del Ejército del Ecuador. Arma de Ingeniería, José Ramos

    Las Fuerzas Armadas Del Ecuador, Ejes de Desarrollo Comunitario

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, septembre 2005

  • Entrevista a la senora Teolinda Bolivar, Profesora et Investigadora de la Universidad Central de Venezuela

    Habitantes de barrios, urbanismo, democracia y paz en Venezuela: desafios y peligros

    Caracas, juillet 2003

  • Entrevista al senor Xavier Lanata, Director del Centro de ediciones del Centro Bartolomé de las Casas

    El trabajo pour la paz en la region andina del Centro Bartolomé de las Casas

    Cusco, Perú, juillet 2003

  • Entrevista a Eulalia Flor, Veronica Montufa y Edilson Paez. Responsables de la Corporacion de Estudios y Promocion Social Integral, CEPSI

    Las dificultades para construir una cultura de solidaridad y de paz en la sociedad ecuatoriana del siglo 21

    Quito, Ecuador, juillet 2003

  • Entrevista al senor Jorge Legoas, Director de la Casa Campesina del CBC y al senor Marcos Seitzer, Director del CBC

    El trabajo por la paz en la region andina de la Casa Campesina, del Centro Bartolome de las Casas

    Costa Rica, juillet 2003

  • Entrevista a Angélica Ordonez. Estudiante ecuatoriana

    Los movimientos sociales en Ecuador a principios del siglo 21 y el rol del ejercito

    Quito, Ecuador, juillet 2003

  • Entrevista al senor Gustavo Hernandez, Director del Colegio Andino del CBC, y al senor Marco Zeisser, Director del CBC

    El trabajo de investigacion y de educacion para la paz del Colegio Andino

    Costa Rica, juillet 2003

  • Entrevista al senor Fernando Larrea, de la Fundacion Heifer en Ecuador

    Desafios para la paz en el mundo indigena y campesino del Ecuador

    Quito, Ecuador, juillet 2003

  • Entrevista al senor Nelson Berrio, Secretario General de la Asamblea Permanente de la Sociedad civil Colombiana

    Los esfuerzos de una gran parte de la sociedad civil colombiana pour buscar la paz

    Bogota, juillet 2003

  • Entrevista a Diego Escobar, Rosario Saavedra y Claire Launay, del Centro de Investigacion y de Educacion Popular, CINEP

    El rol del CINEP en la dificil busqueda de la paz en Colombia

    Bogotá, juillet 2003

  • Entrevista al Padre Alejandro Angulo. Director del Centro de Investigacion y de Educacion Popular, CINEP

    El trabajo del CINEP por la busqueda de la paz en Colombia

    Bogota, juillet 2003

  • Venezuela : el gran desafio de luchar contra el odio producido entre pobladores de la ciudad y pobladores de los barrios para evitar un enfrentamiento y construir paz

    Teolinda Bolivar, Caracas, Venezuela, juillet 2003

  • Como construir paz articulando verdad, justicia y reconciliacion, uno de los desafios mayores de la sociedad peruana

    Gustavo Hernandez, Cusco, Peru, juillet 2003

  • Necesidad y limites del trabajo en redes : hay que pensar en otras formas nuevas ? El ejemplo y las preguntas del Centro Bartolome de las Casas

    Xavier Ricard Lanata, Cusco, Peru, juillet 2003

  • La reforma del Estado desde una perspectiva de democracia social e intercultural, un desafio para el Peru

    Xavier Ricard Lanata, Cusco, Peru, juillet 2003

  • El desafio de construir paz en sociedades habitadas por la violencia, el ejemplo del Peru

    Xavier Ricard Lanata, Cusco, Peru, juillet 2003

  • El desafio de la equidad en la participacion social, en la region de Cusco, Peru

    Jorge Legos, Cusco, Peru, juillet 2003

  • Como poner en obra un turismo responsable a nivel mundial ? Un desafio en la region de Machu Pichu

    Marco Zeisser, Cusco, Peru, juillet 2003

  • El desafio de renforzar las articulaciones entre conocimientos y actores : el ejemplo del centro Bartolome de las Casas, en Cuzco, Peru

    Marco Zeisser, Cuzco, Peru, juillet 2003