• « FARC, Confessions d’un guérillero », par Pascal Drouhaud

    Une nouvelle perspective sur le conflit colombien : celle des guérilleros et de leur quotidien

    Grenoble, juillet 2009

  • Rencontre, Réconciliation, Pardon

    Troisième temps de la paix, la reconstruction et la consolidation de la paix passe par un travail de réconciliation et de dialogue.

    Leïla Deshuis, Paris, mars 2009

  • Limited Security Sector Reform in Colombia

    This article is part of a book named « Security Sector Reform in Challenging Environments » (*).

    Wolf Grabendorff, 2009

  • Medios, audiencias y conflicto armado: cuando el centro es la representación.

    El discurso informativo construido por los medios de comunicación colombianos sobre el conflicto armado, la paz y sus actores navegan en el mar del sin sentido.

    Camilo Andrés Tamayo Gomez, Oscar Moreno Martinez, Colombia, mai 2007

  • Medios, audiencias y conflicto armado. Representaciones sociales en comunidades de interpretación y medios informativos.

    Las audiencias no creen que los medios digan la verdad sobre el conflicto, sin embargo, éstas reconocen la importante función de los medios en la formación de opinión, en el reconocimiento social y en la construcción de memoria.

    Oscar Moreno Martinez, Colombia, mai 2007

  • Los proyectos del bloque central Bolivar : riesgos y desafios

    Dando a los paramilitaires nuevos poderes, su desmobilizacion puede desembocar en una paramilitarizacion de la sociedad.

    Francisco De Roux, Magdalena Medio, Colombia, mars 2006

  • Las profecias autocumplidas al interior del conflicto armado de Colombia

    Aunque se insista en hablar de “postconflicto”, todos los actos de desmovilización y reinserción se realizan al interior de un proceso complicado que condiciona a la misma desmovilización y la somete a otra agenda, la agenda del conflicto armado todavía no resuelto

    Francisco De Roux, Magdalena Medio, Colombia, mars 2006

  • El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM)

    Para entrar en contacto con esta experiencia regional.

    Fernando Augusto Sarmiento Santander, Bogotá, mars 2006

  • La Red de Programas de Desarrollo y Paz - REDPRODEPAZ- en Colombia

    Para entrar en contacto con esta experiencia de articulación nacional.

    Fernando Augusto Sarmiento Santander, Bogotá, mars 2006

  • Entrevista al señor Jorge Iván Bonilla Vélez.

    Jorge Iván Bonilla Vélez es investigador de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y director de la investigación “Periodismo, Guerra y Paz : Campo intelectual periodístico y agendas de información en Colombia”.

    Camilo Andrés Tamayo Gomez, Estefania Colmenares, Juan Pablo Bazzani, Colombia, janvier 2006

  • Entrevista al señor Carlos Alberto Chica Arias.

    Carlos Alberto Chica Arias es el Coordinador de Comunicaciones del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003, “El conflicto, callejón con salida” ; realizado por el Área de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Colombia.

    Camilo Andrés Tamayo Gomez, Estefania Colmenares, Juan Pablo Bazzani, Colombia, janvier 2006

  • La construcción simbólica de los relatos de paz y de guerra desde las audiencias en Colombia

    Comprender la forma como Internet ha sido integrado por varios agentes sociales durante los procesos de paz y conflicto armado en Colombia, es determinante para analizar la misma estructura social que los circunda. Es por lo anterior que entender la manera como esta herramienta ha sido utilizada como medio de comunicación e información de los distintos actores del conflicto, es una aproximación a la comprensión de los relatos y significaciones que atraviesan los intereses de cada uno de los actores.

    Camilo Andrés Tamayo Gomez, Colombia, janvier 2006

  • Colombia : el conflicto entre la justicia y la paz

    Hay una discrepancia profunda entre los que piensan que la paz es un monopolio del Presidente, el Alto Comisionado de Paz y los militares; y los que pensamos, en el terreno del dolor y del conflicto, que la paz es además responsabilidad de los colombianos y sobre todo de las comunidades sometidas a la presión de los grupos armados ilegales

    Francisco De Roux, Magdalena Medio, Colombia, décembre 2005

  • Colombia : conflicto y desarrollo

    Todas las personas que están en el PDPMM saben que están metidas en el corazón del conflicto cambiándose a sí mismas y cambiando estructuras para que haya un Magdalena Medio de paz con dignidad y para que haya la Colombia sin exclusiones que todavía no existe

    Francisco De Roux, Magdalena Medio, Colombia, décembre 2005

  • La Colombie écartelée. Auteur : Maribel Wolf.

    Histoire du conflit armé colombien, de ses racines profondes et de sa complexité, des difficultés et des espoirs du peuple colombien dans son combat pour la paix.

    Silvia Gurrieri, Paris, octobre 2005

  • La Ruta Pacífica de las Mujeres en Colombia lucha con los símbolos

    « Las mujeres no parimos más hijos ni más hijas para la guerra ».

    Felipe Montejo, Bogotá, octobre 2003

  • Las y los jóvenes : constructores de una mejor sociedad

    El ejemplo del grupo juvenil Evolución, en Ibagué, Colombia.

    Claire Launay, Carolina Gomez, Colombia, octobre 2003

  • La Juventud Trabajadora Colombiana - JTC - y la formación de jóvenes de base

    Los jóvenes apoyan procesos sociales locales y regionales.

    Claire Launay, Adriana Fernandez, Bogotá, octobre 2003

  • La Organización Femenina Popular de Barrancabermeja (Colombia)

    Las mujeres y sus acciones de resistencia simbólica en Colombia.

    Carolina Gomez, Colombia, septembre 2003

  • Entrevista al senor Nelson Berrio, Secretario General de la Asamblea Permanente de la Sociedad civil Colombiana

    Los esfuerzos de una gran parte de la sociedad civil colombiana pour buscar la paz

    Bogota, juillet 2003

  • Entrevista a Diego Escobar, Rosario Saavedra y Claire Launay, del Centro de Investigacion y de Educacion Popular, CINEP

    El rol del CINEP en la dificil busqueda de la paz en Colombia

    Bogotá, juillet 2003

  • Entrevista al Padre Alejandro Angulo. Director del Centro de Investigacion y de Educacion Popular, CINEP

    El trabajo del CINEP por la busqueda de la paz en Colombia

    Bogota, juillet 2003

  • Entrevista al senor Luis Fernando Baron, Investigador en el CINEP

    Colombia: Guerra y paz en Internet

    Bogotá, juillet 2003

  • Entrevista a Claire LAUNAY. Cooperante francesa en el CINEP

    Desafios y perspectivas para la paz en Colombia

    Bogota, juillet 2003

  • Colombia : los actores de paz ante el desafio de romper con una actitud confrontacional, en terminos discursivos como en terminos de interaccion entre ellos

    Luis Baron, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • Trabajar con la sociedad civil por el fin efectivo de la guerra : dos grandes desafios para los actores de paz en Colombia

    Alejandro Angulo, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • El gran desafio de construir paz en Colombia en el contexto de la nueva politica exterior de Estados Unidos

    Alejandro Angulo, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • Buscar el fin de la guerra en Colombia para trabajar sobre los conflictos sociales, un desafio mayor para la sociedad colombiana

    Diego Escobar, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • Como renforzar la sociedad civil que busca la paz en Colombia con medios pacificos, un desafio para Colombia

    Diego Escobar, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • Algunos grandes desafios para ganar la paz en Colombia

    Nelson Berrio, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • Colombia : los actores de paz locales ante el desafio de aliarse con otros movimientos de resistencia a la guerra en el mundo

    Nelson Berrio, Bogota, Colombia, juillet 2003

  • Le premier défi pour les acteurs de paix en Colombie : leur volonté de construire la paix.

    Henri Bauer, Bogota, Colombie, juillet 2003

  • Colombie : danse avec la mort. Présentation des enjeux des conflictualités de la Colombie à la fin du XXème siècle

    La violence s’est emparée de la Colombie. La violence est tellement présente et diffuse dans la société que les Colombiens ont fini par apprendre à vivre avec elle: ils réussissent à banaliser la violence.

    Henri Bauer, Bogota, Colombie, juillet 2003

  • La pertinence d’une initiative européenne en faveur de la paix en Colombie : l’un des défis pour l’Europe de demain

    Internationaliser les efforts de paix : un défi pour construire la paix en Colombie. Le conflit colombien ne dévoilerait-il pas l’un des défis majeurs pour l’Europe de demain : celui de se positionner dans l’univers de la géostratégie mondiale en tant que pôle de proposition et de construction de paix par la voie politique ?

    José Pablo Batista, Bogota, Colombia, juin 2002

  • Colombia: conflicto armado, procesos de negociacion y retos para la paz.

    Colombie : conflit armé, processus de négociation et enjeux pour la paix. Conférence retranscrite en espagnol.

    Mauricio Garcia Duran, Bogota, Colombia, 9 Noviembre 2009